- Firman convenio con asociaciones civiles para promover igualdad y respeto a las garantías individuales
Cuautitlán, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y el Ayuntamiento de Tecámac han suscrito un convenio de colaboración con 30 asociaciones civiles para fomentar el respeto y la promoción de los derechos individuales, haciendo énfasis en la igualdad entre las personas.
En el acto estuvieron presentes Araceli García Morón, presidenta de la CODHEM, y Rocío Miguel Hernández, alcaldesa por ministerio de ley de Tecámac. Miguel Hernández subrayó que este acuerdo representa un compromiso sólido con la promoción y protección de los derechos humanos, fundamentales para construir una sociedad más equitativa y justa.
“Los principios de dignidad, libertad y respeto son fundamentales en nuestro trabajo como servidores públicos. Es crucial fortalecer nuestro compromiso con estos valores para asegurar que cada habitante de Tecámac viva en un ambiente de respeto y justicia. Nuestro municipio se distingue por las políticas públicas y los resultados obtenidos en el ámbito de los derechos humanos”, afirmó la alcaldesa.
Por su parte, Araceli García Morón elogió las políticas de igualdad promovidas por el gobierno de Tecámac en los últimos años, así como su enfoque progresista hacia el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos.
García Morón destacó que son pocos los municipios que cumplen con las cuatro obligaciones en materia de derechos humanos estipuladas por la Constitución: proteger, promover, garantizar y respetar estos derechos. Subrayó que Tecámac ha sido particularmente exitoso en aplicar estos principios de manera efectiva.
Las políticas públicas de Tecámac han tenido un impacto significativo en la dignidad de sus habitantes, transformando de manera transversal la vida en la comunidad, puntualizó García Morón.
Durante el evento de firma del convenio, la activista Kenya Cuevas ofreció una conferencia magistral titulada “Ley Paola Buenrostro y la importancia de la tipificación del transfeminicidio”, destacando la relevancia de legislar en favor de los derechos de la comunidad trans y la lucha contra la violencia de género.